Crecimiento/expansión si o no?
Gestión centralizada o acción descentralizada?
Cómo cambiar mi modelo de negocio?
Estoy preparado para lo que quiero hacer?
Hago una inversión para agrandar la planta actual o me mudo?
Cómo financiar el crecimiento (riesgos/límites)
Sigo invirtiendo/creciendo?
Conflicto entre socios, cómo nos separamos?
Mi principal competidor se llevo dos gerentes, cómo retengo mis empleados clave?
Cómo genero integración entre jefes de departamento?
Discontinuo una línea o invierto en su relanzamiento?
Mejoramiento de mis RRHH, cómo lo hago?
Cómo/Debo mejorar mi imagen corporativa?
Gestión centralizada o acción descentralizada?
Cómo cambiar mi modelo de negocio?
Estoy preparado para lo que quiero hacer?
Hago una inversión para agrandar la planta actual o me mudo?
Cómo financiar el crecimiento (riesgos/límites)
Sigo invirtiendo/creciendo?
Conflicto entre socios, cómo nos separamos?
Mi principal competidor se llevo dos gerentes, cómo retengo mis empleados clave?
Cómo genero integración entre jefes de departamento?
Discontinuo una línea o invierto en su relanzamiento?
Mejoramiento de mis RRHH, cómo lo hago?
Cómo/Debo mejorar mi imagen corporativa?
Algunas de estas situaciones se vive en su empresa?
· El empresario está atrapado por su negocio, se siente inmovilizado y le faltan ideas para salir de esa situación. Ocupado por su operatoria diaria, está “tratando” que crezca, generar mercado y desarrollarlo, pero los resultados son menores a los esperados y siente que no se trabaja a gusto.
· Su negocio crece pero a un ritmo muy lento y lo sabe al compararse con negocios similares.
· Los nuevos negocios o son muy escasos o directamente no se producen.
· Falta de productividad y motivación en todos o algunos de los niveles de la organización.
· Falta de criterio innovador para generar nuevas ideas o acciones.
· Falta de compañerismo y boicot contra las necesidades o ideas de los demás.
· La rentabilidad disminuye .
· El clima es hostil.
· Los compromisos se dilatan sin razones suficientes.
· Siempre aparece un “San Benito” a quien colgarle las culpas por las ineficiencias o los errores.
· No hay alertas tempranas que permitan modificar los cursos de acción con lo cual todo es “post mortem”.
· Los datos o la información no se corresponde con la realidad.
· Se cometen errores por pasar a la acción sin el análisis previo y la identificación de los recursos necesarios generando así costos indebidos
Posibles causas:
·. Falta de Información compartida, se toman decisiones pero sin consensode parte de los involucrados.
· Estrategias consensuadas, pero que no llegan a cumplirse ya sea por obstáculos internos o por dilaciones en la toma de acción.
· Dobles mensajes (se dice una cosa y se actúa de manera diferente).
· Desconfianza entre algunos o todos los miembros.
· La “soledad” de él o los dueños al analizar situaciones y/o adoptar decisiones estratégicas para la Compañía. Esta “soledad” no necesariamente es “aislamiento”, es la “incomunicación” entre los socios al tratar temas trascendentes, sea por "falta de habilidad" o el “encierro” de cada uno, o visiones parciales de la realidad.
· La falta de información sobre la real situación de la Empresa, el mercado y la economía en general.
. Frecuentemente “dirección” y “propiedad” son sinónimos, lo que condiciona el tratamiento de temas críticos, o porque afectan “valores históricos” (siempre fabricamos este producto, no podemos dejar de hacerlo”) o relaciones familiares o societarias (no podemos reemplazar al director administrativo; es mi yerno”)
1 comentario:
es la pura realidad y no sabemos que hacer para resolverlo. Juan
Publicar un comentario