miércoles, 27 de abril de 2011

GESTION INTEGRAL DE RECURSOS aplicado a PROCESOS


GIRE



GIRE es un conjunto de herramientas de gestión que apuntan a concretar los logros organizacionales de las empresas.

Los disparadores para su aplicación son los interrogantes comunes de las empresas hoy en día:

Pérdida de clientes;
Pérdida de competitividad
Obstáculos para lograr los resultados esperados
Brechas entre los objetivos y los resultados
Dificultades para predecir escenarios de futuro
Baja rentabilidad


Las herramientas están agrupadas en tres módulos o ejes que trabajan respectivamente a nivel estrategia, a nivel procesos y a nivel cultura. Las mismas presentan características comunes que las diferencian de otros productos del mercado:

;     Son en sentido estricto productos de Coaching. El consultor solo actúa como instructor y facilitador en la aplicación de las herramientas por parte de los integrantes de la organización y nunca como un “GURU”  que tiene las respuestas y plantea las soluciones.

!;    Son también en sentido estricto un sistema de capacitación y aprendizaje. Los integrantes de la organización, una vez incorporadas y aprendidas las herramientas y los métodos, pueden aplicarlos independientemente de la presencia del consultor externo evitando así la clásica consultor
   
    La implementación en todos los casos es a través de talleres participativos matriciales (con miembros de diferentes niveles dentro de la organización).

    Diseñadas bajo “el paragua” de los sistemas de calidad, las distintas herramientas utilizan indicadores tipo tablero de comando para monitorear los resultados.
Utilizan herramientas prácticas estandarizadas de probada eficacia.

Modulo 1: GIRE BASE: Construir una estrategia de futuro
Responde al QUE?

Fundamentos

Es un producto novedoso para la definición del plan estratégico a mediano y largo plazo de la organización.

A diferencia de los mecanismos tradicionales utilizados por las empresas, GIRE BASE propone construir el plan estratégico mirando al futuro.

Se obtienen mejores resultados diseñando o imaginando diferentes escenarios de futuro que calculando estos matemáticamente desde datos del presente. El carácter cualitativo de los escenarios se complementa perfectamente con la cambiante realidad de estos tiempos. 

Los mecanismos tradicionales para diseñar un plan estratégico se basan en aceptar los paradigmas actuales como permanentes. Podemos graficar esto como un sistema plano en dos dimensiones.

GIRE BASE por el contrario crea diferentes escenarios de futuro aceptando distintos paradigmas a los actuales. Podemos graficar esto como un sistema tridimensional.

Metodología

Talleres intensivos donde participan todos los niveles con poder de decisión de la organización.

Una metodología de probada eficacia que en ocho pasos permite analizar y seleccionar distintos tipos de escenarios potenciales.

Pasos principales
  • Identificar el tema focal
  • Determinar los factores clave
  • Definir incertidumbres críticas
  • Determinar escenarios
  • Construir matrices potenciales
  • Elección de la matriz
  • Desarrollar el escenario
  • Definir los indicadores
Modulo 2: GIRE EXPRESS: Gestionar el presente
Responde al COMO de los procesos?

Fundamentos

Es un producto diseñado partiendo de los principios del Management Japonés de calidad total enfocada al cliente para gestionar los procesos de la organización.

Esta metodología originalmente aplicada a grandes fábricas con producción en serie es adaptada por GIRE EXPRESS para ser aplicada a pequeñas empresas tanto de producción como de servicios.

Se aplican a través de talleres intensivos en los que participan todos los niveles de la organización.

Utiliza el ciclo DMAIC  de resolución de problemas con sus herramientas estandarizadas.

Se utilizan métricas e indicadores para monitorear los resultados.

El modulo de aplicación por cada problema es de aproximadamente 2 meses en tres etapas:
  1. Etapa de preparación
  2. Taller propiamente dicho de 3 días full time
  3. Etapa de monitoreo
La resolución de problemas debe estar alineado con los escenarios de futuro definidos en el modulo 1.
Modulo 3: ACE (Aceleración del Cambio): Gestionar el presente
Responde al COMO de la cultura?

Fundamentos

Los nuevos paradigmas involucrados en la aplicación de GIRE obligan a cambios profundos en la cultura de la organización, sin los cuales los mismos fracasan irremediablemente.

Todo proceso de cambio genera en principio una fuerza contraria que denominamos “resistencia al cambio”.

ACE aplica una metodología de probada eficacia para generar, simultáneamente con la aplicación de GIRE BASE y GIRE EXPRESS, el cambio cultural profundo y permanente necesario tanto para disminuir la resistencia al cambio como para mejorar el aprendizaje de las nuevas competencias para el éxito de los proyectos.

ACE se aplica en dos formatos:

Talleres intensivos de participación de todos los niveles de la organización en los que se trabajan temas como:

Aceptación del cambio
Resistencia al cambio
Liderazgo
Aprendizaje en la acción
Construcción de redes
Trabajar por procesos

      Coaching individual en donde el coach trabaja los efectos personales que el proceso de cambio genera en cada miembro de la organización.

ACE posiciona a la organización saliendo del individualismo para entrar en la confianza, el compromiso y el poder enriquecedor con la participación activa.
ACE combate los paradigmas que infectan el sistema




Una visión sin acción es solo un sueño. Joel Arthur Barker
Una acción sin visión, carece de sentido.
Una visión de futuro puesta en práctica,
puede cambiar el mundo”